¿Cuál es la naturaleza de la reforma legal para obtener fondos para la seguridad?


Reciente el Órgano Ejecutivo presentó una propuesta de reforma legal para que sea aprobada por la Asamblea Legislativa, consistente en la creación de un impuesto que permitirá gravar las facturas telefónicas, cable e internet del pueblo en general con un 10%.
Sin ánimos de entrar en la discusión sobre la creación de un impuesto selectivo que pudiera gravar un “servicio suntuario”, vale destacar que dicha medida profundiza una estructura tributaria regresiva impulsada y consolidada por el partido ARENA en el pasado.
A partir del Consenso de Washington como sustento del modelo neoliberal y con la implantación de los programas de ajuste estructural por los representantes de la burguesía a nivel político se profundiza la crisis del pueblo trabajador y se acentúa la acumulación de capital de la burguesía criolla. La concretización de dichas medidas en El Salvador paso, entre otras cosas, por la eliminación de impuestos a las personas que tenían la capacidad económica para poder contribuir y la creación de impuestos que gravan a la población en general, sin advertir su capacidad para tributar o no.
Así, las administraciones del partido Alianza Republicana Nacionalista –ARENA– se eliminaron los impuestos a las exportaciones de café y azúcar; así como los impuestos al patrimonio; se redujo el impuesto sobre la renta empresarial y aumentó la tributación indirecta y algunos impuestos selectivos. En ese marco, trasladaron la carga tributaria a las personas que tienen menor capacidad adquisitiva, crearon el Impuesto al Valor Agregado -IVA- con un monto del 10% en la administración de Cristiani Burkard, se aumentó al 13 % en la administración de Calderón Sol, y se le amplió este impuesto a los alimentos y medicinas en la administración de Francisco Flores. De igual forma existen 26 leyes que crean beneficios tributarios a grandes sectores de la economía
¿La izquierda profundiza el esquema regresivo en la tributación?
Sin sub clasificar las distintas expresiones de la izquierda vale reflexionar sobre la posición que debe tener un proyecto político de izquierda frente al tema tributario. La social democracia, en ánimos de generar una “distribución más equitativa” de las riquezas de un país plantea la construcción de una forma de tributación progresiva (el que tiene más pague más); en consecuencia la acción directa es crear impuestos al gran capital (renta a las ganancias y otros impuestos al patrimonio). A contrario sensu ¿cómo se califica a un gobierno que crea impuestos selectivos o indirectos que deben de pagar las grandes mayorías o el pueblo trabajador? Seguramente no es un proyecto de izquierda, ni siquiera socialdemócrata.
El gobierno de Sánchez Cerén debe de modificar su planteamiento sobre el tema y el partido FMLN debe de empujar al gobierno para que se decante por una estructura tributaria progresiva, haciéndole honor a los documentos que se discutirán en el congreso de dicho partido. La profundización de un esquema de tributación regresiva impacta negativamente al pueblo trabajador y evidencia que un “gobierno de izquierda” en el poder del ejecutivo solo es un administrador de los intereses de la burguesía
Hacemos un llamado al pueblo trabajador a educarse políticamente, organizarse y exigir y defender los intereses de la clase trabajadora, campesino, estudiante, intelectuales orgánicos, y todas las capas medias con conciencia proletarizada..
¡No a la continuidad de las medidas de ajuste estructural!
¡¡¡Organízate ya!!!

O/E

COMUNICADO DE LA COMISIÓN POLÍTICA DEL PCS EN EL MARCO DE LAS PUBLICACIONES QUE HICIERAN PERIÓDICOS, SOBRE NUESTRO PARTIDO


Estamos convencidos de que la línea editorial del periódico que publicó la nota Pleito por la refundación del Partido Comunista” a la que dedico dos páginas, el pasado 22 de junio del 2015, responde a intereses políticos del poder económico y su representación política de derecha.

En ese contexto el periódico maliciosamente refiere en el título “Pleito” citando varias declaraciones de forma dispersas. Es evidente que el manejo que se le ha dado a la publicación trata de generar fricciones internas dentro del FMLN, y del FMLN y nuestro Partido, por lo que a nuestro juicio es necesario hacer una serie de aclaraciones y valoraciones al respecto:
  1. Que nuestro Partido refundado el 27 de marzo del 2005 se ha encargado de trabajar en organización y educación política con el pueblo trabajador, para contribuir a la concientización, reconstrucción y articulación del tejido social. Que nuestro trabajo busca formar militantes de izquierda y no votos; dicho sea de paso que en los territorios que trabajamos políticamente se ha beneficiado la izquierda electoral a pesar de que no tengamos ningún vínculo político. La refundación del Partido Comunista responde a la necesidad histórica de organizar y acompañar a nuestro Heroico Pueblo Salvadoreño en las luchas por construir una sociedad socialista, justa, culta y verdaderamente humana.
  2. Ante las declaraciones de algunos funcionarios de gobierno y miembros del FMLN aclaramos que no somos producto de un esfuerzo de derecha, nuestra concepción ideológica, principios y práctica política están definidas por el Marxismo-leninismo cuyo método de interpretar la realidad es el Materialismo Histórico y Dialectico, que nos ha llevado a calificarnos en lo específico como anti-capitalistas, anti-neoliberales y anti-imperialistas. Por lo anterior reconocemos que tenemos algunas coincidencias con los estatutos del FMLN, pero disentimos con alguna práctica política definida por su dirección política y algunos funcionarios en la ejecución de las facultades otorgadas por el pueblo trabajador.
  3. También reafirmamos nuestra autonomía política y practica revolucionaria en cuanto que no recibimos orientaciones de ninguna organización o partido legal, ni mucho menos necesitamos el reconocimiento de los mismos para poder difundir nuestras ideas y desarrollar nuestro trabajo político. Las orientaciones construidas por nuestro Partido son producto de una interpretación objetiva de la realidad desde nuestra condición de clase y que responde a intereses del pueblo trabajador.
  4. Reafirmamos que no existe pleito de nuestro Partido con la representación de la izquierda electoral, que no tenemos agendas programáticas conjuntas, que no somos un esfuerzo de derecha, pero que gozamos de la autonomía e independencia para poder definir nuestras posturas desde la interpretación que tenemos del mundo.
  5. Recomendamos a la izquierda electoral que sepan administras la crítica de los diferentes esfuerzos de izquierda no electoral, y que la asuman como “auto critica de izquierda”.
  6. Condenamos el intento de la burguesía, atreves de sus medios de control hegemónico cultural, de fraccionar a toda la izquierda en general. Hacemos un llamado a todas las expresiones de izquierda a trabajar a partir de las coincidencias que tengamos y a discutir de forma fraterna las diferencias, para que podamos construir una agenda programática en beneficio de la clase trabajadora, campesina, estudiantes, capas medias progresistas, y el pueblo salvadoreño.

    Construyamos la unidad que nos permita transitar al socialismo”
    ¡Que viva el refundado Partido comunista de El Salvador!
    ¡Que viva la clase Obrera y Campesina de El Salvador!
    ¡Que viva el Internacionalismo Proletario!
    Comunistas… Mujeres y Hombres organicemos y luchemos juntos


LAS ELECCIONES DENTRO DE LA HEGEMONÍA CULTURAL BURGUESA




Las elecciones dentro de un modo de producción capitalista y bajo la imposición de la hegemonía cultural de la burguesía solo constituyen una forma de acceso al poder para la constitución de la dictadura de la burguesía. Lo anterior sucede de forma automática si no existe un bloque contra hegemónico que resista la imposición de una cultura, valores y principios ajenos a la clase trabajadora; de lo contrario, pensar en hacer transformaciones históricas en beneficio del pueblo trabajador mediante procesos electorales seria una ilusión.

La posibilidad de elegir libremente, en los procesos electorales, a las personas o plataformas políticas electorales en medio de la hegemonía cultural del capitalismo está vedada. La hegemonía de la clase dominante surge a partir de un “consenso” de cómo es el mundo y cómo debería de ser; no obstante, ese supuesto consenso es creado, guiado y orientado mediante la creación de conceptos, categorías, valores y principios, en un período histórico determinado, por medio del sistema educativo, religioso y los medios de comunicación.

¿Para que le sirve a la burguesía la creación de conceptos, categorías, valores y principios? El objetivo principal de la clase dominante es “educar” a los dominados de forma que vean al mundo como un fenómeno “natural” -“creación del consenso”- en donde la mayoría de personas no se cuestionen el Statu quo, lo asimile y lo acepte como normal.

No obstante, la hegemonía no se asume de forma mecánica por todas las personas, lo que abre la posibilidad de un movimiento contra hegemónico, que genere las contradicciones dentro de esa hegemonía que permita resistir y cambiar los conceptos, categorías, valores y principios de la burguesía.

Por otro lado, en los procesos electorales en El Salvador, en donde no se ha trascendido ni siquiera a una democracia participativa, resulta mas cínica la influencia de la burguesía mediante sus mecanismos hegemónicos y de dominación al intervenir en la conciencia de los “electores”.

En El Salvador los medios de comunicación están dominados por el poder económico. La distribución del espectro radio eléctrico es desigual, al cual solo pueden acceder el gran capital ya que el mecanismo de la distribución y asignación es la subasta pública (el mejor postor accede al espectro radioeléctrico). En materia educativa, las reformas que ha tenido el país, y en particular la desarrollada en la década de los 90, tuvo como principal propósito la eliminación de materias humanísticas en los planes de estudio y la mínima formación posible, con el objetivo de crear un ejercito de oferta laboral con mano de obra barata, que no exija sus derechos mediante la lucha organizada. En materia religiosa, de manera general se representa y difunde un esquema conservador de la realidad, en muchos de los casos promueven la inactividad humana frente a la actividad divinidad que permite y hace las cosas. No obstante, existen sectores religiosos que se manejan de forma progresista como las Iglesias de la Reforma (Luteranos, anglicanos, calvinistas), las Comunidades Eclesiales de Base vinculada a la Iglesia Católica y algunas iglesias definidas como Pentecostales.

En el marco anterior, resulta muy fácil para el poder económico incidir en los procesos electorales, sobre todo cuando no existe un bloque histórico organizado y orientado a romper con los esquemas de hegemonía y dominación impuestos por la clase dominante. Un partido revolucionario al participar en procesos electorales bajo la democracia burguesa se le presentan varios escenarios: 1) Participar y siempre ser minoría; 2) Adecuar su discurso en función de la hegemónica cultural; 3) Adaptarse a la democracia burguesa y desnaturalizar su concepción ideológica y su programa revolucionario.
¿podría un partido u organización revolucionaria participar en procesos electorales en el contexto actual en El Salvador?

Definitivamente si. No obstante, no debe de vaciar todos sus esfuerzos en la estrategia electoral y abandonar otras formas de lucha para la obtención del poder en beneficio de la clase trabajadora. El impulso de las diferentes vías de lucha para las organizaciones revolucionarias no será posible si no se crea y consolida el bloque contra hegemónico capaz de generar los cambios en la sociedad. Es aquí donde cobra relevancia la educación popular y la organización revolucionaria pues de lo contrario los procesos electorales con la participación de la izquierda solo legitimarán el sistema o llevarán a la izquierda parlamentaria a administrar los intereses de la burguesía. 

"Todos y todas a construir el bloque contra hegemónico" 

O/E  

¿Modificaciones a la legislación electoral salvadoreña es una estrategia de la derecha o un avance dentro de la democracias representativa?*



El poder de decisión que posee una sociedad determinada dentro de una democracia representativa es absolutamente limitado, pues se depositala facultad de tomar decisiones en un grupo de burócratas que no consulta en ningún momento las decisiones que determinan el rumbo de dicha sociedad.

Dentro de ese marco, resulta más limitada la facultad de decidir del soberano (pueblo) cuando los partidos legalmente constituidos establecen panillas y no se permite al pueblo elegir de forma directa por quien quiere ser representado. Sin duda, las candidaturas independientes, la facultad de elegir de forma directa, las listas de las planillas abiertas y el voto cruzado, otorgan mayor facultad al soberano para que pueda elegir dentro del marco de una democracia representativa.

En este contexto los partidos legalmente constituidos ven limitada su facultad de poder seleccionar a sus candidatos a funcionarios públicos pues sus propuestas se ven sometidas al escrutinio popular y no son una designación de aquellos. Lo anterior, genera un reto para las izquierda parlamentaria: que los funcionarios electos se deban a los intereses del pueblo trabajador, que tengan mayor contacto con éste, atiendan sus demandas, necesidades y sus dificultades. Por otro lado, la izquierda parlamentaria se ve obligada a tener un mayor trabajo de base, organizativo, en educación política e ideológica y en agitación en el marco de las banderas de lucha del pueblo trabajador; si se limita a desarrollar la venta de Marketing político, en lugar de hacer una verdadera propaganda política que permita aprovechar las coyunturas electorales para difundir los principios revolucionarios, la izquierda estará condenada a desaparecer.

En el contexto actual, el ascenso de la izquierda parlamentaria al poder ejecutivo generó una recomposición del poder político en el aparato del Estado. Antes del 2009 era conocido que las instituciones públicas se distribuían por medio de las cuotas políticas, y en su mayoría, dominada por una derecha recalcitrante, lo que convertía al país en una dictadura de las derechas, ya que dominaban totalitariamente el aparato del Estado: la Procuraduría General de la República era dada a la democracia cristiana, la Corte de Cuentas al PCN, la fiscalía a ARENA, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia se repartían 2 magistrados cada una las fuerzas políticas mayoritarias y 1 a la tercera fuerza. La llegada del FMLN al Ejecutivo generó contradicciones en los poderes reales del país y obligó a elegir funcionarios relativamente independientes en las instituciones públicas, lo que ha permitido un mínimo respeto a la institucionalidad del Estado.

¿Los partidos políticos son expresión de los intereses de clases?
En su esencia los partidos políticos representan o aglutinas los intereses de una clase determinada dentro de una sociedad. No obstante, los partidos políticos legalmente constituidos, no necesariamente son partidos políticos, ya que no representan los intereses de una clase y por ende no poseen un programa, una concepción ideológica, no tienen definida la vía y la estrategia para la ejecución de su programa, y no poseen una práctica que esté en sintonía con sus ideas políticas. Por regla general, los grupos que participan en elecciones y no definen mínimamente lo antes mencionado, están llenos de oportunistas, pragmáticos y sofistas que hacen Marketing político para ganar votos y no realizan trabajo para ganar militantes.

A pesar de las debilidades ideológicas de la izquierda parlamentaria y su práctica política, ha logrado acumular poder popular en el contexto actual y las reformas legales realizadas a la democracia representativa pueden impactar negativamente en ellos, en la medida que abandonen el trabajo político e ideológico con el pueblo trabajador. En esas condiciones, la estrategia de la derecha para desacumular el poder de la izquierda electoral solamente será efectiva si ésta se inactiva, abandona sus principios, no desarrolla trabajo organizativo, político e ideológico y si se distancia de las clases principales que componen al pueblo trabajador.









*Los comentarios están hechos en el marco de la coyuntura y la democracia representativa, no de las aspiraciones de nuestro glorioso PCS y el modelo de democracia del pueblo trabajador.


O/E


Reforzar las filas del Partido Comunista de Mexico, PCM.
 Ayotzinapa, tu dolor es nuestro dolor y tu lucha es nuestra lucha

El Partido Comunista de El Salvador, PCS, envía un fraterno, combativo y revolucionario saludo de solidaridad a todas y todos los camaradas comunistas mexicanos que hoy luchan contra las fuerzas represivas del Estado burgués, dirigidas por Enrique Peña Nieto, quien es protector del narcotráfico y que vilmente mandó a asesinar a más de 40 estudiantes normalistas y a 7 camaradas comunistas, en diferentes acciones, Iguala, Guerrero, México.


Crememos firmemente que la tarea de los comunistas es fortalecer el movimiento revolucionario para enfrentar a las fuerzas represivas, que sin duda alguna, tendrán una bala preparada para uno de nosotros.


El sufrimiento de las familias de los desaparecidos y de todo el pueblo mexicano no será en vano,  pues la represión de los oligarcas se convertirá en barricadas, en lucha organizada que detendrán a la reacción.

Desde El Salvador seguimos  de manera atenta la lucha revolucionaria que emprende el pueblo mexicano, nos sentimos orgullosos de pertenecer al movimiento comunista, que con fuerza decidida emprende la lucha por destruir el sistema capitalista, que hoy por hoy masacra a los pueblos con hambre, miseria y represión. 


El PCS repudia la masacre en Ayotzinapa, pues muestra el verdadero rostro del capitalismo, de la burocracia estatal, de la descomposición del sistema y la imperante necesidad de construir la sociedad tan anhelada, EL SOCIALISMO.


Llamamos a cada activista del movimiento revolucionario, obrero, campesino, militante de izquierda a luchar juntos y juntas para trasformar la sociedad en líneas socialistas.  Esto solo será posible, si la lucha continua hasta expropiar a la burguesía nacional y extranjera y garantizar la administración de los medios de producción por la clase trabajadores.


Obreros, campesinos, estudiantes intelectuales, soldados hijos del pueblo, integrar y reforzar las filas del partido Comunista de México, PCM.


¡Todos somos Ayotzinapa!

 ¡Viva el internacionalismo proletario!

¡Es tiempo de socialismo¡


PCS participa en V Congreso del Partido Comunista de México




Conferencia de prensa: PCM y delegados de PC de diferentes países

El pasado 13, 14 y 15 de Septiembre, Ciudad de Oaxaca, fue celebrado el V Congreso el Partido Comunista de México, bajo el lema “Revolución Socialista tarea inmediata de la clase obrera”, a la cual asistió el secretario general del PCS, Juan Antonio.

 Así mismo, el congreso fue integrado integrado por los delegados electos en las células que conforman el PCM, y acompañado por las delegaciones del Partido Comunista de Grecia, Partido Comunista Brasileño, Partido Comunista de los Pueblos de España, Partido Comunista Sudanés, la Red de Clubes Comunistas de los EEUU (ML Today) y el Partido de los Comunistas de los EEUU, entre otros.

El PCM es un Partido profundamente comprometido con la Revolución Socialista, que analiza la realidad para transformarla y que rechaza la dinámica de gestión del capitalismo. Un Partido también con profundos valores internacionalistas que expresa cada día en su compromiso con el desarrollo del Polo Leninista dentro del Movimiento Comunista Internacional y que hace patente en su defensa intransigente de los valores revolucionarios de Cuba Socialista y de la lucha consecuente y tenaz de los camaradas de las FARC-EP.





Ddelegado del PCS en reunión bilateral con miembros del PCM

Declaración del Partido Comunista de Israel




El Partido Comunista de Israel (IPC, por sus siglas en inglés) y el Frente Democrático para la Paz y la Igualdad (Hadash) expresan su ira y angustia en el asalto brutal, criminal e inhumano llevado a cabo por el gobierno de Israel contra el pueblo de Gaza. Estamos transmitiendo la presente nuestra profunda simpatía y solidaridad con el pueblo de Gaza, y la solidaridad con quienes han sido muertas o lesionadas por un gobierno vicioso cuyo intención es mantener la ocupación y la colonización de los territorios palestinos ocupados y proseguir el asedio de Gaza.

 Desde que comenzó el asalto a Gaza, el IPC y Hadash han estado organizando y liderando una serie de manifestaciones y actividades contra ese asalto, llamando al alto el fuego inmediato y para mantener a todos los civiles, palestinos e israelíes por igual, fuera de este sangriento conflicto.

A través de nuestras actividades e iniciativas, las turbas fascistas y racistas nos atacaron física y verbalmente, mientras que la policía israelí apenas ha hecho nada para detener eso. Esos ataques violentos fueron prácticamente promovidos por el gobierno neofascista israelí que incita continuamente contra todas las fuerzas progresistas y democráticas en Israel, especialmente contra IPC y Hadash y más aún contra la población árabe-palestina que reside dentro del estado de Israel.

El pasado sábado19 de julio, cientos de nosotros – judíos y árabes-palestinos juntos – se manifestaron en la ciudad de Haifa contra la agresión israelí. Tenemos golpeado y perseguido por la mafia neonazi judío, algunos de nosotros fueron heridos por piedras y botellas que fueron lanzadas sobre nosotros. La policía detuvo a 13 de nuestros miembros, aunque ninguno de ellos estuvo involucrado en cualquier acción violenta.

¡Camaradas, vamos a seguir! Nunca nos rendiremos a la intimidación y la violencia. Gaza, nosotros en el IPC y Hadash, Judios y árabes por igual, va a mantener nuestra lucha por la liberación del pueblo palestino!

¡Judios y los árabes no son enemigos sino compañeros – hermanos y hermanas!
Gaza Libre!
20/07/2014


Condenamos las masacres sionistas contra Palestina


El Partido Comunista de El Salvador (PCS) condena con toda energía las acciones de exterminio lanzadas por las fuerzas armadas del Estado de Israel contra la población civil palestina, residente en la Franja de Gaza, contigua a la frontera común entre el régimen judío y el pueblo palestino.
La historia de las últimas siete décadas, cuando la organización de las Naciones Unidas (ONU) asignó una parte del territorio palestino a los israelíes que vivían errantes o como ciudadanos o residentes en varios países del mundo, ha sido de constantes sobresaltos para Palestina. Mediante agresiones de rapiña, posteriores a la segunda guerra mundial, los judíos han despojado de otros territorios a sus vecinos obligados.

Para lograr sus objetivos expansionistas, Israel se ha convertido en fuerza de choque de Estados Unidos y se ha asegurado el favor de las grandes potencias europeas. Fue a mediados de 1948 que la ONU estableció en territorio palestino al Estado judío y dejó al pueblo árabe-palestino bajo una permisiva administración internacional.
Desde entonces Israel ha ejecutado una cruel e insaciable etnocidio. Este plan se aprobó por la presión del imperialismo yanqui y pasó sobre el derecho de autodeterminación de los palestinos con violación de la propia Carta de la ONU. En aquella época, el caudillo del sionismo, Ben Gurion, proclamó: “la guerra nos dará la tierra”. Se creó el ejército israelí para que ejecutara la “limpieza étnica”.

A fin de justificarse los sionistas crearon el mito, según el cual dios les había prometido este territorio, anhelado durante 2 mil años. Ocultan que antes de la constitución oficial de Israel expulsaron a 250 mil palestinos de su territorio, ejercieron una constante guerra psicológica, a la par que sangrienta y para 1948 habían ejecutado más de 35 masacres de palestinos (que están documentadas) y más de 750 mil se volvieron refugiados. Palestina fue borrada del mapa y ocupada por Israel.
La condena mundial contra Israel por la matanza de las últimas semanas en la franja de Gaza les tiene sin cuidado; el imperialismo y Europa los protegen. Pero cada día crece más y más la repulsa contra el régimen sionista y la defensa del pueblo de Palestina.


Comunicado de los partidos comunistas y obreros en solidaridad con Palestina
Que termine ya la masacre del pueblo de Palestina
Los partidos comunistas y obreros que firman este Comunicado Común condenan el asalto bárbaro y criminal del estado de Israel contra el pueblo de Palestina.
Expresamos nuestra plena solidaridad con el pueblo de Palestina y llamamos a los trabajadores en todo el mundo a movilizarse para que se fortalezca la ola de condena contra Israel y a expresar de forma práctica la solidaridad con el pueblo de Palestina.
Los EE.UU. tienen grandes responsabilidades para estos desarrollos sangrientos ya que apoyan de todo modo a Israel en la continuación de la opresión y la masacre del pueblo palestino.
Además, la UE tiene responsabilidades porque mantiene una postura de “distancia igual” entre el agresor y la víctima y al mismo tiempo desarrolla la cooperación con Israel a nivel militar, económico y político.
Los partidos comunistas y obreros que firman este comunicado exigen:
  • La condena del crimen contra el pueblo palestino
  • El cese inmediato de los asaltos aéreos continuos contra el pueblo de Palestina y la prevención de las operaciones terrestres.
  • La retirada del ejército israelí de ocupación.
  • La liberación de todos los presos políticos de las cárceles israelíes.
  • El derribo del muro inaceptable de división y el levantamiento de toda forma de bloqueo de los palestinos, en la Ribera Occidental y en la Franja de Gaza.
  • El cese de los asentamientos y la retirada de todos los colonos que se han asentado más allá de las fronteras de 1967.
  • El derecho de retorno de todos los refugiados palestinos a sus hogares, en base a las decisiones pertinentes de la ONU.
  • La cancelación de los ejercicios militares y de todos los acuerdos de cooperación militar con Israel.
  • Un estado palestino en las fronteras de 1967, con Jerusalén Oriental como su capital.
Partido Comunista de Albania
Partido Argelino por la Democracia y el Socialismo
Partido Comunista de Australia
Partido del Trabajo de Austria
Tribuna Democrática Progresista de Bahrain
Partido Comunista de Bangladesh
Partido de los Trabajadores de Bangladesh
Partido Comunista Obrero de Bielorusia
Partido Comunista Brasileño
Partido Comunista de Inglaterra
Nuevo Partido Comunista de Inglaterra
Partido Comunista de Canadá
Partido Comunista de Chile
Partido Socialista Obrero de Croacia
Partido Progresista del Pueblo Trabajador de Chipre- AKEL
Partido Comunista en Dinamarca
FARC-EP, Partido Comunista Clandestino Colombiano
Partido Comunista de Finlandia
Polo del Renacimiento Comunista de Francia
Partido Comunista Alemán
Partido Comunista de Grecia
Partido de los Trabajadores de Hungría
Partido Comunista de la India (Marxista)
Partido Tudeh de Irán
Partido Comunista de Irlanda
Partido Comunista, Italia
Partido Comunista de Jordania
Partido Comunista de Luxemburgo
Partido Comunista de México
Nuevo Partido Comunista de Holanda
Partido Comunista de Noruega
Partido Comunista Palestino
Partido del Pueblo de Palestina
Partido Comunista Peruano
Partido Comunista de Filipinas (PKP-1930)
Partido Comunista de Polonia
Partido Comunista Portugués
Partido Comunista de Rumanía
Partido Comunista de la Federación Rusa
Partido Comunista Obrero de Rusia
Nuevo Partido Comunista de Yugoslavia, Serbia
Partido Comunista de Eslovaquia
Partido Comunista de los Pueblos de España
Partido de los Comunistas de Cataluña-España
Partido Comunista Sudanés
Partido Comunista de Suecia
Partido Comunista, Suecia
Partido Comunista Sirio
Unión de Comunistas de Ucrania